Content feed Comments Feed

Historia del Reggaetón: primera parte

Publicado por yoshua el sobresaliente lunes, 12 de julio de 2010

Hace un par de años el género penetró en nuestro país como un ritmo de moda veraniega, pero con el pasar del tiempo descubrimos que había llegado para quedarse. Conoce la historia del Reggaetón en Radiografías... ¡sigue leyendo!

¿Dónde nació este contagioso sonido que enloquece a la juventud de toda latinoamérica y, a la vez, disgusta a autoridades, quienes lo acusan de fomentar el machismo, el sexo y la violencia?



Existen dos versiones sobre el origen del reggaetón. Unos dicen que nació en Panamá, mientras otros aseguran que sus inicios se remontan a Puerto Rico pero, de acuerdo a las opiniones de productores, dj’s y los propios artistas, lo que hoy se conoce como reggaetón fue producto de la unión del reggae en español que surgió en Panamá en 1985, principalmente con “El General”, junto con el rap y el hip hop.



Así, el reggaetón nació de una variante del raggamufin, que a su vez procede del reggae y del hip hop, donde la particularidad está en sus letras, cantadas en español con influencias de otros estilos latinos, como la bamba y la salsa.

Acá podemos ver un ejemplo de raggamufin. Esta canción es del grupo puertorriqueño “Morogo y Mr. Rango”, y se llama “Ganja Party”


Pero los primeros temas de reggaetón no aparecieron sino hasta 1993 y 1994, cuando dj Negro hizo un concurso de improvisación de líricas en su discoteque “The Noise”, donde varios cantantes, hasta el momento desconocidos, se paraban en el escenario a interpretar los temas del momento. Nadie sospechaba entonces, que “The Noise” se convertiria en la cuna de los artistas de reggaetón.


Esta competencia fue la precursora de que el género comenzara poco a poco a formarse un nombre en el ambiente, pero dj Negro no sabía que su iniciativa, donde resultaron ganadores “Baby Rasta” y “El Gringo”, se convertiria en una de las principales contribuciones al reggaetón. Aquí vemos algo de ellos: “Tu Cuerpo Quiero Tocar”:




Luego de las primeras producciones musicales, se organizaron otros grupos como “Cuentos de la Cripta” y “La Factoría”, pero no fue hasta la aparicion del disco “The Noise Live” donde participaron “Baby Rasta”, “Gringo” e “Ivy Queen”, que este ritmo comenzo a dar que hablar, convirtiéndose casi en una cultura en Puerto Rico.


Como en sus inicios el reggaetón sólo se escuchaba en discoteques, se podía conseguir como producciones caseras en la calle y era distribuido en forma clandestina, al género se le acuñó el término “Under”, que aludía a las restricciones del mercado para promocionar música con alto contenido de sexo y violencia en sus letras.


Por ese entonces, los días de gloria del reggaetón estaban a punto de empañarse. El mensaje que esta música le entregaba a los jóvenes comenzaba a ser cuestionado por la opinión pública y autoridades. Las primeras polémicas comenzaban a surgir.

A partir del 2000, el reggaetón comenzo su máximo apogeo, su estilo se hizo popular en varios países, pero a pesar de que todo parecía brillar, la controversia por el contenido de sus letras seguía viva. A los reggaetoneros se les acusaba de fomentar el sexo entre la juventud, pero ellos se defendian argumentando que otros ritmos anteriores tambien tenían un alto contenido erótico. Un ejemplo podría ser el video de Wisin & Yandel, “Sexy Movimiento”:



Para los exponentes del género, sus letras no incentivaban la sexualidad precoz entre los adolescentes, sino que representaban sus propios sentimientos, pero esta polémica estaba lejos de acabar, porque al poco tiempo serían cuestionados por el contenido explícito de sus videos musicales, los que fueron catalogados como “pornovideos”.


A pesar de este período oscuro en la música, el reggaetón ha superado las barreras, en muchos casos han limpiado el contenido de sus letras y nuevamente lograron asumir el trono como uno de los ritmos mas populares de los últimos años.





0 Responses to Historia del Reggaetón: primera parte

Publicar un comentario

.

text

chat

[ Copy this | Start New | Full Size ]

publicidad

Photobucket